Entradas

From V8 to Roxette: my English journey

Imagen
The school in Florida It was the late ’80s. My parents were divorced. I was living with my mom and my sister in a tiny house in a town near Buenos Aires City called Victoria, located in the northern area of Buenos Aires Province. I was quite young—just about ten years old—when I asked my mother to enroll me in an English class. Those were difficult times. She was working as a cleaning lady in a private home, so we didn’t have much money, and we weren’t getting any help from my dad. Still, she didn’t hesitate to look for a course. You know, moms are like superheroes when they’re in charge, and somehow, she managed to find an affordable school where I could get started. And off I went! I began learning English in a state-run community school in Florida, a nearby town. I had to take a bus that ran along the Panamericana Highway, and it would get me there in no more than half an hour. I remember loving the idea of learning a second language, it became my little world. We used a book c...

El viaje eterno

Imagen
Hoy me preguntaba si una canción puede acompañarnos para siempre. ¿Será así o es solo una idea mía? Nadie me lo ha dicho nunca, ni siquiera nadie de esa comunidad melómana en la que siempre me he movido, en ese mundo de fans, digamos. Sin embargo, siento que sí: hay melodías que se convierten en compañeras silenciosas, que nos envuelven con su calma y nos regalan instantes de paz. Canciones que son verdaderos bálsamos para el alma. Den ständiga resan de Marie Fredriksson es una de esas. Sencilla: letra, guitarras y voz. Introspectiva. Es una canción que he cantado a capela durante años, como un susurro. Su melodía y su cadencia pausada son para mí una nana eterna, un refugio íntimo al que siempre regreso cuando estoy en paz. La letra, en sueco, fue durante mucho tiempo un misterio envuelto en sonidos. Me empeñé en entenderla, traduciendo cada frase, cada palabra que resonaba en mi interior. Hoy la canté de nuevo, esta vez acompañada por mi guitarra, y le dedico estas palabras como u...

Bahía Espejo

Imagen
Presentación A veces, el viaje más largo es hacia uno mismo. Este relato breve surge de esa idea: un destino imaginario, Bahía Espejo, donde el paisaje funciona como reflejo simbólico de lo que evitamos mirar. Escribí este texto pensando en ese momento preciso en que uno deja de huir y se detiene a observar lo que hay dentro. Como si el camino —real o inventado— nos llevara finalmente a ese lugar donde todo cobra sentido: el darse cuenta.  Después de dos horas de manejo, divisó el cartel: «A 500 metros, salida». Tomó la curva y entró a Bahía Espejo por calles anchas, de un pavimento arenoso. Las casas bajas, despintadas, con techos de chapa oxidados, parecían hablar del paso del tiempo sin que nadie les respondiera. El viejo cine del pueblo conservaba intacta su marquesina. Aún se leía el título de una antigua película llamada  “El espejo nunca miente” .  Era un día inestable. Al doblar la esquina, una mujer le gritaba a su amiga, haciendo catarsis en capicúa. Las cruzó c...

Griselda en el reino amurallado

Imagen
Presentación ¿Qué sucede cuando los sueños no coinciden con la realidad? ¿Y qué pasa cuando esa realidad, además, ya fue cuidadosamente empaquetada para el consumo turístico? Griselda en el reino amurallado es un cuento corto que transita con sutileza entre lo realista y lo distópico, explorando la tensión entre la nostalgia por una Inglaterra idealizada y el desconcierto ante un Londres contemporáneo, diverso y fragmentado. Desde una mirada crítica pero también sensible, el cuento juega con lo simbólico y lo absurdo para preguntarse qué significa “pertenecer” a un lugar —o simplemente visitarlo— cuando ese lugar ha cambiado, o cuando nunca fue como nos lo contaron. Griselda aterrizó en Londres una mañana de agosto, a las seis en punto. Tras retirar su maleta, se dirigió al hall central de Heathrow para comprar una Oyster, la tarjeta para moverse por la ciudad. Había estudiado inglés toda su vida, y su mayor anhelo siempre había sido conocer Inglaterra y ver, por fin, todo lo que ha...